Los tejidos vasculares son cruciales para proporcionar a las plantas soporte físico y transportar agua, nutrientes y metabolitos de señalización. El estrés mecánico producido por el viento, los insectos y otros factores externos afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas. Se sabe que los tratamientos con cargas mecánicas de peso, que simulan estos factores de estrés, inducen cambios específicos en los tejidos vasculares, lo que resulta en un aumento del diámetro del tallo y un mayor número de haces vasculares (VB). En este trabajo, los brasinoesteroides (BR) y las estrigolactonas (SL) se muestran como esenciales para los cambios anatómicos provocados en la arquitectura del tallo de Arabidopsis thaliana en respuesta al estrés mecánico inducido por el peso. A diferencia de las plantas silvestres, los mutantes de señalización de BR (bes1 y bzr1) y las plantas tratadas con brasinazol, un inhibidor de la síntesis de BR, no mostraron el aumento característico en el diámetro del tallo ni en el número de VB tras el tratamiento con cargas mecánicas de peso. El gen de síntesis de SL MAX4 y el gen BRC1, responsable de la respuesta a SL, desempeñan un papel crucial en el ensanchamiento del tallo y el aumento del número de VB. En apoyo de esto, los mutantes max4 y brc1 no mostraron un aumento en el diámetro del tallo ni en el número de VB en respuesta al tratamiento con peso. Además, CLE44, una diana dependiente de BRC1, también desempeña un papel importante, ya que los mutantes cle44 no respondieron al estímulo de peso. Curiosamente, la expresión de CLE44 es inducida por el análogo sintético de SL, GR24, pero no por los BR. Estos hallazgos subrayan el papel convergente y esencial de los BR y los SL en la adaptación de la arquitectura del tallo en respuesta al estrés mecánico.