
Beca Interna Posdoctoral de Reinserción CONICET - Jefe de Trabajos Prácticos UNL
Doctor en Ciencias Biologicas
Matías está interesado en identificar los factores y los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de secuencias repetitivas en el genoma de las plantas, con un enfoque especial en el ADN ribosomal.
Karina evalúa características estructurales y bioquímicas en plantas de interés agronómico modificadas con fines de mejoramiento en genes que codifican proteínas asociadas a la regulación de la expresión génica. Busca dilucidar la relación entre esas características y la tolerancia a estrés abiótico.

Investigador Adjunto de CONICET - Profesor Adjunto UNL
Doctor en Ciencias Biológicas
Javier está interesado en identificar factores de transcripción vinculados al desarrollo que modulan las respuestas de las plantas al ambiente.

Investigadora Adjunta de CONICET - Jefe de Trabajos Prácticos UNL
Doctora en Ciencias Biológicas
Julieta estudia la relación entre la arquitectura del tallo y la producción de semillas de las plantas dicotiledóneas como respuesta al tratamiento mecánico de agregado de peso. También está interesada en la función de algunos HD-Zip I de Arabidopsis en la maduración del tallo y en el transporte de azúcares a través de los haces vasculares del mismo.

Becaria Posdoctoral CONICET - Auxiliar de Docencia UNL
Doctora en Ciencias Biológicas
Jesica se dedica a la caracterización molecular y fenotípica de plantas de arroz, soja y maíz transformadas con distintas construcciones genéticas que les confieren características deseables desde el punto de vista agronómico.
Catia está caracterizando las funciones y patrones de expresión de los factores de transcripción AtHB40, AtHB21 y AtHB53 de la familia HD-Zip I de Arabidopsis.
Fiorella estudia está interesada en entender la función de la interacción entre los factores de transcripción AtHB23 y PHL1 en el desarrollo vegetal y las respuestas de las plantas a los cambios medioambientales.
Lorena estudia los mecanismos moleculares asociados al incremento de la producción causado por tratamiento mecánico en plantas dicotiledóneas.
Luciano estudia el fenotipo de plantas de maíz y arroz mejoradas. Sus evaluaciones son en condiciones normales de desarrollo y también en plantas sometidas a estrés abiótico.

Beca Interna Doctoral CONICET en el marco Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social PDTS
Ingeniera biotecnológica
Jenifer está interesada en la estructura radicular de plantas de interés agronómico. Particularmente en cómo se afecta esa arquitectura en función de distintas condiciones medioambientales.
El proyecto de Juan Ignacio pretende estudiar los mecanismos moleculares de defensa de Marchantia polymorpha a patógenos modelo y nativos. Así como, el rol de los cuerpos oleosos y vías moleculares implicadas.
Melina estudia la interacción planta-patógeno, sus vías moleculares y se interesa por el rol eco fisiológico

Becario Doctoral Agencia I+D+i
Gustavo está estudiando genes que participan de la memoria del estrés térmico y por déficit hídrico en plantas de Arabidopsis y soja.

Cientibecario UNL
José se enfoca en determinar la función en el desarrollo del gen AtHB20 que codifica un factor de transcripción de la familia HD-Zip I

Cientibecaria UNL
Yemina se interesa por la aplicación de protocolos de transformación para el mejoramiento de leguminosas forrajeras nativas silvestres.